miércoles, 16 de abril de 2008

Acerca de Jóvenes por la Igualdad

Cómo nos organizamos

Esta organización está basada en una concepción que entiende el trabajo militante como acción política en dos planos que se complementan.

El primero está relacionado al debate de ideas, la elaboración de diagnósticos, el desarrollo de lí­neas de acción, la confección de documentos polí­ticos y de proyectos. Para cumplir con este objetivo, se realizan mensualmente talleres y jornadas de debate con una temática específica, teniendo en cuenta la previa lectura del material elegido como disparador para lograr el posterior debate.

El segundo plano tiene que ver con la manera de plasmar en acción polí­tica concreta las lí­neas surgidas en los talleres y las jornadas de debate. Los denominados Polos Territoriales son espacios donde confluyen personas que militan en una misma región o barrio de la ciudad. Tienen como objetivo generar la reproducción de las ideas, y llevar adelante planes de acción polí­tica concreta para insertarse en la sociedad a través de la participación militante.

Es parte del desafí­o polí­tico de la agrupación el poder generar este ida y vuelta entre la elaboración teórica y la praxis política.


SECRETARIAS OPERATIVAS

A los fines de sostener la Organización en términos funcionales existen dos Secretarías operativas:

La Secretarí­a Administrativa tiene por objeto realizar el trabajo "de oficina" necesario para que la agrupación pueda funcionar de manera ordenada, coordinada y eficiente.
La Secretarí­a de Comunicación tiene una doble funcionalidad, una externa y otra interna. Cuando hablamos de comunicación externa o interna, estamos haciendo una discriminación en cuanto al direccionamiento que se le da a la información. Con comunicación externa nos referimos a la que se lleva adelante con el público que no pertenece a la agrupación. Esta comunicación puede ser llevada a cabo en carácter grupal o individual y de modo tanto formal como informal. En cuanto a la comunicación interna, nos referimos a los circuitos y prácticas que se producen en el interior de la agrupación, tanto la que se da entre los actores internos como la que se produce de información institucional.

También está la Tesorerí­a, que recauda los A.V.M. (Aportes Voluntarios de los Militantes) y lleva las cuentas y finanzas de la agrupación.

ESPACIOS DE DECISION

Existe un espacio de Coordinación Ejecutiva (C.E.) integrado por los Responsables de Polos, de las áreas y Secretarí­as en el cual se debaten las problemáticas de urgente resolución, y allí­ se coordina la actividad del colectivo JxI, para evitar superposiciones y gastos innecesarios de energí­a militante.

Sin embargo el ámbito de decisión última es el Plenario. Allí­ es donde se reúnen los compañeros de todos los ámbitos de militancia de JxI y, a partir de un debate sobre la actualidad polí­tica, se delinean las polí­ticas a seguir, por ello es en éste ámbito donde las discusiones de fondo son las que marcarán el rumbo general de la agrupación.

AUTOFINANCIAMIENTO

Esta agrupación, bajo la convicción de participar con total libertad en política ha logrado autofinanciarse en lo que va de los cinco años de existencia. Creemos que manteniendo la Independencia Económica obtenemos la Independencia Política. Es muy díficil esta tarea ya que también nos consume parte del tiempo dedicado al Partido, pero vale la pena. Los métodos de financiamiento actuales son el subalquiler de nuestra casa-teatro conjuntamente con la realización de todo tipo de Eventos. Por sobre todas las cosas los aportes voluntarios de los militantes (A.V.M) son la fuente de financiamiento mas importante.

No hay comentarios: